Taxistas de la provincia y Valencia crean un frente común contra el intrusismo
Profesionales de doce asociaciones se coordinarán para localizar y denunciar a los vehículos que operan de forma ilegal, como ya hacen los
ilicitanos en el aeropuerto
M. POMARES 11.06.2013 | 08:50
El intrusismo es un problema al que históricamente se han tenido que enfrentar los taxistas de Elche y la Comunidad Valenciana, aunque con la
crisis la situación se ha agravado. Por ello, profesionales de Alicante y Valencia, integrados en la Unión de Asociaciones de Taxis de la Comunidad
Valenciana, han dado un paso más en su particular lucha y han creado un frente común contra los "piratas" y conductores que actúan al margen de
la legalidad. Lo que se busca es una mayor coordinación para localizar y denunciar ante la Generalitat a los vehículos que operan irregularmente, tal
y como ya hacen desde la Asociación de Empresarios de Autotaxi de Elche, y, al mismo tiempo, crear un portal digital con información para el
cliente.
Por ahora, ya han confirmado su adhesión a la plataforma doce asociaciones, entre las que están las de Elche, Alicante -Teletaxi-, Torrevieja,
Guardamar, Benidorm, Marina Baixa, Dénia, Cullera, Valencia, Sagunto, Gandía o La Safor, según el presidente de la Unión de Asociaciones de Taxis
de la Comunidad Valencia, Santiago Fraile, quien reconoció que está previsto que se sumen otros colectivos integrados en las siglas autonómicas,
pese a que no pudieron asistir a la asamblea general celebrada hace unos días en Elche; así como otros que puedan estar fuera de ella.
Fraile se mostró contundente: "El intrusismo se está sufriendo en toda la Comunidad, desde Torrevieja hasta Castellón, y el problema es que se ha
querido hacer ver que hay un enfrentamiento entre taxistas, sobre todo en el aeropuerto de El Altet, cuando lo que ocurre es que hay muchos
vehículos que están recogiendo clientes de forma ilegal, incluso en sus propias localidades, ya sea porque hacen servicios que no se ajustan a la
ley, porque se trata de VTC que operan fuera de sus comunidades, o porque son particulares sin licencia", puntualizó. En esta línea, incidió en que
"los taxistas de Elche son conscientes de que al aeropuerto pueden ir compañeros de fuera, pero con servicios ocasionales y no como medio de
vida, puesto que hay gente que se ofrece en Internet y hace competencia desleal, lo que está perjudicando a todos los taxistas de los municipios
turísticos".
Ante este escenario, indicó que el primer paso será seguir
como modelo lo que ya están haciendo desde hace unos
meses los taxistas ilicitanos, de forma que, desde cada
municipio, recogerán las matrículas y los datos de los que
consideran que operan al margen de la legalidad para,
posteriormente, presentar denuncias ante el Consell. Con
ello, se busca ofrecer los máximos datos posibles y hacer
presión ante la Generalitat para que denuncie a los
infractores, con información tanto de los puntos de origen
como de destino. "Estos vehículos operan en todos los
sitios, en Benidorm, en Alicante o en Guardamar, y acaban
confluyendo en el aeropuerto", puntualizó.
Por otro lado, el presidente de la Unión de Asociaciones de
Taxis de la Comunidad anunció que van a seguir insistiendo ante las administraciones, especialmente la autonómica y la local, para que se
intensifiquen los controles. "El Ministerio de Fomento y las diferentes conserjerías carecen de medios para hacer las inspecciones, y las policías
locales tampoco tienen una preparación adecuada para los controles en materia de transportes, por lo que se está favoreciendo la ilegalidad y que
sean las mismas personas las que se saltan la ley. Por eso, no basta con verificar que llevan contratos, hay que inspeccionar si se cumple el punto
de origen y el destino con inspecciones aleatorias".
Finalmente, se va a crear una web que quieren que funcione antes de este verano, en la que se dé información al usuario de recorridos, precios y
taxis legales, con el teléfono de las radioemisoras de cada zona. Paralelamente, se intentará que, a través de alguna aplicación para smartphones, se
pueda acceder a la mayor cantidad de taxis de toda la costa con el fin de facilitar el servicio a los clientes y contrarrestar la presencia de los ilegales
que anuncian los traslados en Internet de forma irregular.
Mientras, el presidente de la Asociación de Empresarios de Autotaxi de Elche, Tomás Jorge Martín, no pudo más que mostrar su satisfacción: "Esto
demuestra que tenemos el apoyo de los compañeros de Alicante y Valencia, y que podemos trabajar de forma conjunta para hacer frente a un
problema que nos afecta a todos", comentó. Además, precisó que, "en la reunión, mostramos los datos de los vehículos que habíamos denunciado y
los compañeros reconocieron que muchos estaban dando servicio de forma ilegal en sus zonas, por lo que no sólo nos quitan servicios a nosotros,
sino también a ellos".
El objetivo ahora es esperar a que acabe el verano para evaluar la eficacia de las medidas propuestas, según detallaron. A partir de ahí, se
estudiarán otras opciones.
Otros colectivos piden control para los de Elche
Nueve asociaciones de taxistas -de la provincia de Alicante y las mayoritarias de Murcia y Cartagena- pedirán una reunión a la Subdelegación del
Gobierno para exigir más controles por los "malos tratos" que están recibiendo los conductores foráneos en el aeropuerto. Así lo anunció ayer el
presidente de la Asociación Alicantina de Radio Taxi, Javier Muriana, quien indicó que prefería no hacer públicos los colectivos por temor a posibles
"represalias". Además, en una reunión mantenida hace unas días consensuaron un comunicado en el que aseguran que "el 98% de los taxis
foráneos que van a recoger en el aeropuerto lo hacen en perfecta regla y cumpliendo con la normativa", y califican de "nefasta" la vigilancia en El
Altet, porque "se quedan con los brazos cruzados mientras estos energúmenos amenazan e increpan a estos compañeros".
fuente diario información
© RadiotaxiMarinaBaixa